El SEO es un servicio de Marketing que suele tener un coste algo elevado respecto…

¿Qué es la canibalización SEO de keywords y cómo evitarla?
La canibalización SEO de keywords es uno de los errores más comunes y menos comprendidos en el ámbito del posicionamiento web. Este fenómeno ocurre cuando varias páginas de un mismo sitio compiten por posicionarse en los motores de búsqueda utilizando la misma palabra clave o un conjunto de palabras clave muy similares.
A pesar de que podría parecer una buena idea generar más contenido con la misma palabra clave, esto puede terminar perjudicando el rendimiento SEO del sitio. Desde SEO Solutions, exploraremos qué es exactamente la canibalización de palabras clave, por qué es perjudicial y, lo más importante, cómo evitarla para optimizar el rendimiento de tu estrategia SEO.
¿Qué es la canibalización SEO de keywords?
La canibalización SEO de keywords ocurre cuando más de una página dentro de un mismo dominio intenta posicionarse para la misma palabra clave o palabras clave muy similares. Este escenario crea confusión tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios, ya que no queda claro cuál de esas páginas es la más relevante para la consulta del usuario.
Por ejemplo, supongamos que tienes un blog sobre jardinería y dos artículos diferentes optimizados para la misma palabra clave “cuidado de las rosas”. Google puede dividir el valor SEO entre ambas páginas, lo que dificulta que cualquiera de ellas alcance una posición alta en los resultados de búsqueda.
Cuando al centrar los esfuerzos de la keyword en una sola página va a resultar mucho más eficiente.
Además, la canibalización podría causar que ninguna página ofrezca un contenido verdaderamente completo, afectando la experiencia del usuario.
La canibalización también puede ser el resultado de una estrategia de contenido poco planificada. Por ejemplo, si no llevas un registro claro de las palabras clave que ya has trabajado, podrías terminar creando varias páginas sobre temas similares sin darte cuenta.
¿Cómo identificar la canibalización de keywords?
Identificar la canibalización de keywords puede ser tan sencillo como realizar una búsqueda en Google utilizando la consulta “site:tudominio.com [palabra clave]”. Esto te mostrará todas las páginas de tu sitio que están compitiendo por esa palabra clave.
No necesariamente todos los resultados obtenidos van a implicar canibalización ya que con esta búsqueda puedes obtener también artículo que ataquen una long tail derivada de la keyword buscada, pero puedes juzgar tú el nivel de similitud de la keyword, o si la diferencia es notable con una keyword con la misma raíz pero mucho más específica.
Otra forma es utilizar herramientas SEO avanzadas como Ahrefs, SEMrush o Screaming Frog, que ofrecen informes detallados sobre el rendimiento y las palabras clave posicionadas por cada página. Estas herramientas también permiten identificar superposiciones en el contenido y patrones de canibalización que podrían pasar desapercibidos con una revisión manual.
Adicionalmente, es importante monitorear tus páginas de manera regular para asegurarte que no estás creando nuevos conflictos a medida que expandes tu contenido.
¿Por qué es perjudicial la canibalización SEO de keywords?
La canibalización de keywords tiene efectos negativos en varios aspectos de tu estrategia de SEO. A continuación, te explicamos los principales problemas que causa:
Dilución del valor SEO
Cuando varias páginas compiten por la misma palabra clave, el valor SEO que podría concentrarse en una sola página se divide entre ellas. Esto reduce la autoridad de cada página y disminuye las posibilidades de alcanzar las primeras posiciones en los resultados de búsqueda.
Por ejemplo, si tienes cinco páginas con contenido similar optimizadas para la misma palabra clave, cada una estará compitiendo por una porción del tráfico total disponible. En lugar de que una sola página obtenga una posición dominante, las cinco podrían quedarse en posiciones inferiores, reduciendo la visibilidad general. Y como bien sabemos, la diferencia es abismal entre una posición en el top 3 y una entre la posición 6 y la 10 por ejemplo.
Confusión para los motores de búsqueda
Google y otros motores de búsqueda no pueden determinar cuál de tus páginas es la más relevante para una consulta en particular. Esto puede llevar a que ninguna de las páginas se posicione bien o incluso a que se priorice una página que no deseas destacar, dado que no es la más adecuada para satisfacer la consulta del usuario y darle el servicio o producto que busca.
En muchos casos, los motores de búsqueda podrían priorizar una página con menos valor para el usuario simplemente porque tiene más enlaces internos o externos, aunque el contenido no sea tan relevante. Esto puede dañar la experiencia general y afectar tu autoridad de dominio.
Mala experiencia del usuario
Si varias páginas ofrecen contenido similar o redundante, los usuarios pueden sentirse frustrados al no encontrar información clara o única. En otras palabras, aumenta la tasa de rebote y disminuye la satisfacción general de los visitantes.
Imagina un escenario donde un usuario busca información específica y encuentra múltiples páginas en tu sitio que parecen ofrecer lo mismo, pero ninguna de ellas proporciona una respuesta completa. Esto no solo afecta a tu SEO, sino también a la percepción que tienen de tu marca.
Pérdida de oportunidades
Al enfocarte en una sola palabra clave con múltiples páginas, podrías estar dejando de lado otras palabras clave relevantes que podrían atraer más tráfico y aumentar la diversidad de tus visitantes.
Por ejemplo, si optimizas todo tu contenido para una palabra clave amplia como “cuidados de las rosas”, podrías estar perdiendo oportunidades de palabras clave más específicas como “cuidados de las rosas en invierno” o “tipos de abonos para rosas”.
¿Cómo evitar la canibalización SEO de keywords?
Prevenir la canibalización de palabras clave requiere una estrategia bien definida y una gestión cuidadosa del contenido. Aquí tienes algunas acciones clave que puedes implementar:
Realizar una auditoría de palabras clave
Empieza por analizar las palabras clave que están posicionando tus páginas. Utiliza herramientas como Google Search Console, Ahrefs o SEMrush para identificar posibles conflictos y determinar cuántas páginas están compitiendo por las mismas palabras clave.
Una auditoría exhaustiva también puede revelar oportunidades para optimizar contenido existente o crear nuevas páginas enfocadas en palabras clave relacionadas. Esto asegura que tu estrategia sea más amplia y efectiva.
Consolida contenido similar
Si encuentras varias páginas que compiten por la misma palabra clave, considera fusionarlas en una única página más completa y valiosa. Esto permite concentrar el valor SEO en un solo lugar y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
Consolidar contenido no significa eliminar información, sino reorganizarla de manera que sea más clara y coherente. Además, puedes redirigir las URL antiguas a la nueva página principal para conservar el tráfico y la autoridad adquirida.
Optimiza con palabras clave complementarias
En lugar de optimizar varias páginas para una misma palabra clave, utiliza palabras clave relacionadas o de cola larga (long-tail keywords) que abordan diferentes aspectos del tema.
Por ejemplo, si tienes una página sobre “cuidados de las rosas” podrías crear otra sobre “fertilizantes para rosas” o “cómo podar rosas”. De este modo no solo diversificarás tu tráfico, sino que también mejora la experiencia del usuario al cubrir diferentes necesidades relacionadas con el mismo tema.
Crea una estructura de enlaces interna sólida
Una buena estructura de enlaces internos puede ayudar a los motores de búsqueda a entender la jerarquía y relevancia de tus páginas. Utiliza enlaces para dirigir a los usuarios desde páginas menos relevantes hacia la página principal que deseas posicionar.
Asegúrate de que los enlaces sean contextuales y útiles, ayudando a los usuarios a navegar por tu contenido de manera intuitiva.
Define una estrategia de contenidos clara
Antes de crear nuevas páginas o artículos, asegúrate de tener una estrategia clara que evite superposiciones en las palabras clave. Esto incluye realizar un estudio de palabras clave detallado y planificar el contenido de manera que cada página tenga un enfoque único. Una estrategia bien definida también te ayuda a identificar áreas de mejora y a priorizar temas que aún no has descubierto.
Implementa etiquetas canónicas
Las etiquetas canónicas informan a los motores de búsqueda sobre cuál es la versión preferida de una página en caso de que existan duplicados o contenido similar. Esto puede ayudar a evitar la canibalización cuando no es posible consolidar contenido. Usar etiquetas canónicas correctamente también puede protegerte contra problemas de contenido duplicado causados por errores técnicos.
Monitorea constantemente tu rendimiento SEO
El SEO no es algo que se configure una vez y se olvide. Realiza auditorías periódicas para identificar posibles conflictos y ajustar tu estrategia según sea necesario. Esto incluye revisar tu contenido antiguo y evaluar si sigue siendo relevante o necesita actualizaciones para mantenerse competitivo.
Herramientas útiles para prevenir la canibalización SEO
Existen diversas herramientas que pueden facilitar la identificación y prevención de la canibalización de keywords:
- Google Search Console: Permite analizar el rendimiento de tus páginas y las palabras clave que están posicionando.
- Ahrefs: Ofrece informes detallados sobre palabras clave, contenido y enlaces internos.
- SEMrush: Ideal para realizar auditorías completas y detectar problemas de canibalización.
- Screaming Frog: Una herramienta de rastreo que identifica páginas duplicadas o con contenido similar.
La canibalización SEO de keywords es un problema común pero evitable. Al entender qué es y cómo afecta a tu sitio web, puedes tomar medidas para optimizar tu estrategia de contenido y maximizar el rendimiento de tus esfuerzos de SEO. Realiza auditorías regulares, consolida contenido cuando sea necesario y enfócate en palabras clave únicas para cada página.
Recuerda que el objetivo final es ofrecer el mejor contenido posible a tus usuarios mientras ayudas a los motores de búsqueda a entender la estructura y relevancia de tu sitio.
Pau Pastor López
Director SEO.