El SEO es un servicio de Marketing que suele tener un coste algo elevado respecto…

¿Cómo utilizar Google Disavow Tool para desautorizar links?
🔗 El perfil de enlaces de un sitio web es un factor clave en su posición en los resultados de búsqueda de Google. Sin embargo, los enlaces de baja calidad o spam pueden afectar negativamente al SEO de una página web 📉. Para solucionar este problema, Google ofrece una herramienta llamada Google Disavow Links Tool, que permite desautorizar enlaces perjudiciales y evitar penalizaciones en los rankings.
La presencia de enlaces perjudiciales en un sitio web puede deberse a múltiples razones. A veces, son el resultado de estrategias poco éticas del pasado (black-hat SEO 🎭) campañas de SEO negativo organizadas por la competencia ⚠️ o la obtención involuntaria de enlaces desde sitios web de baja reputación.
🛠️ Comprender cómo manejar la herramienta para estos links es crucial para proteger la autoridad de un sitio web y garantizar su crecimiento en los motores de búsqueda.
📖 En esta guía, exploraremos qué es Google Disavow Tool, cuándo y cómo utilizar esta herramienta correctamente, los riesgos asociados con su uso y algunos consejos avanzados para optimizar el proceso de desautorización de enlaces.
¿Qué es Google Disavow Tool?
Google Disavow Tool es una herramienta dentro de Google Search Console que permite a los webmasters indicar a Google que no tenga en cuenta ciertos enlaces que apuntan a su sitio web. Esto es útil cuando existen enlaces tóxicos o de baja calidad que pueden afectar negativamente la clasificación del sitio en los motores de búsqueda.
Cuando Google detecta enlaces artificiales o manipulativos, puede penalizar el sitio afectando su visibilidad en las búsquedas. Para evitar esto, la herramienta Disavow ayuda a eliminar la influencia de estos enlaces sin necesidad de eliminarlos físicamente desde las páginas de origen.
Y es que Google recomienda que en primer lugar intentes eliminar los links, pero en muchas ocasiones esto nos resulta imposible, y solo nos queda la alternativa de Disavow Links Tool.
Esta herramienta es especialmente útil para sitios que han sido objeto de ataques de SEO negativo o que han recibido una penalización manual debido a la presencia de enlaces no naturales. Sin embargo, Google recomienda que solo se use en casos extremos, ya que la desautorización indiscriminada de enlaces puede afectar negativamente al SEO de un sitio web. Lo mismo sucede con la desautorización sin conocimientos profundos sobre la calidad de los links, ya que en manos inexpertas, es fácil que se estén desautorizando links de calidad que deberían mantenerse, o lo contrario, pocos links en relación a todos los que deberían desautorizarse.
¿Cuándo se debe utilizar Google Disavow Tools?
No es recomendable utilizar la herramienta a la ligera. Según Google, la mayoría de los sitios web no necesitan utilizar Google Disavow Tools, ya que su algoritmo es capaz de identificar y filtrar enlaces de baja calidad sin intervención manual.
Sin embargo, hay situaciones en las que su uso es recomendable:
-
🔴 Ataques de SEO negativo: Si tu sitio está recibiendo una cantidad inusual de enlaces spam provenientes de sitios sospechosos, ⚠️ podría tratarse de un ataque de SEO negativo.
-
⚡ Enlaces de baja calidad o spam: Si has identificado enlaces provenientes de directorios de baja calidad, granjas de enlaces 🏚️ o sitios irrelevantes, y estos afectan a tu SEO 📉.
-
🚨 Recuperación de penalizaciones manuales: Si Google ha emitido una penalización manual ❌ por enlaces artificiales, puedes utilizar la herramienta para demostrar que estás tomando medidas para solucionar el problema.
-
🕵️♂️ Limpieza de backlinks tras estrategias antiguas de SEO: Si en el pasado se utilizó una estrategia de construcción de enlaces poco ética / black-hat SEO 🎭 y Google lo detecta, es recomendable eliminar o desautorizar estos enlaces.
-
🛡️ Evitar problemas a largo plazo: Si bien un enlace tóxico ☠️ puede no afectar de inmediato, con el tiempo podría convertirse en una señal negativa para Google, especialmente con las actualizaciones de su algoritmo 🔄.
Pasos para utilizar Google Disavow Tool correctamente
Analizar el perfil de enlaces
Antes de desautorizar enlaces, es fundamental realizar un análisis detallado del perfil de backlinks para identificar los que pueden ser perjudiciales. Para eso, puedes utilizar herramientas como:
- Google Search Console (apartado de “Enlaces”)
- Ahrefs
- SEMrush
- Moz Link Explorer
- Majestic SEO
Una vez descargado el listado de enlaces, es necesario revisarlos manualmente o con herramientas de auditoría para identificar enlaces tóxicos. Además, se recomienda clasificarlos según su impacto y procedencia para tomar decisiones más informadas.
Para un análisis más detallado, es útil revisar la autoridad de los dominios que enlazan tu sitio web (DR / DA / AS), la frecuencia con la que aparecen nuevos enlaces y si hay patrones sospechosos en la distribución de los backlinks.
Intentar eliminar los enlaces manualmente
Antes de utilizar Google Disavow Tool, es recomendable contactar a los propietarios de los sitios web que enlazan tu dominio y solicitar la eliminación del enlace problemático. Esto se puede hacer enviando un correo electrónico o a través de formularios de contacto.
Si tras varios intentos no se logra la eliminación, entonces se debe proceder con la herramienta de desautorización. Para optimizar esta fase, se recomienda llevar un registro de los sitios contactados y sus respuestas. En caso de recibir una penalización manual, este registro puede servir como prueba de esfuerzos para limpiar el perfil de enlaces.
Además, se recomienda priorizar la eliminación de enlaces desde sitios que tienen una gran cantidad de enlaces salientes a otras páginas irrelevantes, ya que estos suelen ser considerados “granjas de enlaces”.
Crear un archivo de desautorización
📄 Google requiere que los enlaces a desautorizar se carguen en un archivo de texto (.txt) con un formato específico:
🔹 Un enlace por línea
🔹 Para desautorizar un dominio completo 🌐, se utiliza el prefijo domain:
🔹 Se pueden agregar comentarios con #, pero Google los ignora 📝❌
Ejemplo de archivo:
#Eliminando enlaces de spam detectados
http://webconspam.com/pagina-sospechosa
http://otrositiomalo.com/pagina-spam
#Desautorizando todo un dominio sospechoso
domain:linkstoxicos.com
Es importante actualizar este archivo periódicamente si se detectan nuevos enlaces perjudiciales y mantener un control de versiones en caso de que se necesite revertir alguna acción.
Subir el archivo a Google Disavow Tool
- Accede a Google Disavow Tool.
- Selecciona la propiedad (sitio web) en la que deseas desautorizar enlaces.
- Sube el archivo .txt que creaste.
- Confirma la acción y envía el archivo
- Verifica que la carga se haya realizado correctamente y guarda un respaldo del archivo subido para futuras referencias.
Esperar la indexación y revisar los cambios
Google puede tardar varias semanas en procesar el archivo de desautorización. Es recomendable monitorear Search Console y herramientas SEO para evaluar si hay mejoras en el posicionamiento o si persisten problemas de enlaces tóxicos.
Además, es conveniente comparar la evolución del tráfico orgánico antes y después de la desautorización para medir el impacto de la acción. Si se observa una mejora, puede ser un indicativo de que los enlaces desautorizados estaban afectando negativamente al SEO.
Si después de un tiempo no hay mejoras, se recomienda hacer una auditoría adicional para verificar si existen otros problemas técnicos o de contenido que puedan estar afectando al posicionamiento.
Riesgos y precauciones
⚠️ El uso incorrecto de Google Disavow Tool puede traer consecuencias negativas para el SEO de un sitio web.
📌 Algunas precauciones a considerar:
- 🚫 No desautorizar enlaces de calidad: Si accidentalmente se incluyen enlaces de sitios web de alta autoridad 🌍, podrías perder links valiosos que terminen afectando negativamente a tu posicionamiento 📉.
- ❗ No usar la herramienta sin necesidad: Si Google ya está ignorando ciertos enlaces, el uso de Disavow Tool podría ser innecesario y contraproducente ⚖️.
- ⚡ No usarla como estrategia de link building: No se debe confundir con una estrategia para gestionar enlaces a conveniencia 🔗, ya que su mal uso podría llevar a daños en el ranking 📊.
- 🔍 Revisar periódicamente el perfil de enlaces: La auditoría constante del perfil de enlaces permite actuar a tiempo ⏳ ante cualquier problema y evitar recurrir a Disavow Tool cuando no es estrictamente necesario.
- ✅ Realizar pruebas antes de subir el archivo final: Es recomendable revisar dos veces la lista de enlaces 📝 antes de cargarla 📤 para evitar errores que puedan impactar negativamente al SEO.
Alternativas a Google Disavow Tool
✅ Si bien Google Disavow Tool es una solución efectiva, existen otras formas de manejar enlaces tóxicos sin recurrir a ella:
- 📩 Solicitar la eliminación directamente a los administradores del sitio 🖥️
- 📈 Mejorar el perfil de enlaces general creando backlinks de calidad 🔗✨
Mitos sobre la desautorización de enlaces
🚫 Existen varias creencias erróneas sobre Google Disavow Tool. Algunos mitos comunes incluyen:
❌ “Desautorizar enlaces mejorará instantáneamente mi posicionamiento en Google” ⏳📈
⚠️ “Google penaliza todos los enlaces tóxicos automáticamente” 🤖🚔
💡 “Puedo desautorizar enlaces de la competencia para dañarlos” 🎯🔗
Es importante comprender que esta herramienta de Google es solo una parte de una estrategia de SEO más amplia y no una solución mágica para todos los problemas de enlaces.
De hecho, los experimentos que hemos realizado con esta herramienta en Seo Solutions nos han enseñado que los resultados de la misma son lentos y escasos para los casos comunes.
En cambio, es mucho más efectiva para casos de penalizaciones manuales de Google.
Conclusión
Google Disavow links Tool es una herramienta a considerar para proteger un sitio web de enlaces perjudiciales, pero debe usarse con precaución. Es fundamental realizar un análisis previo del perfil de enlaces, intentar la eliminación manual previamente y solo recurrir a esta herramienta cuando no quede otra opción.
Además, monitorear los cambios tras su implementación garantizará que las acciones tomadas sean efectivas. En última instancia, mantener un perfil de enlaces saludable y seguir las mejores prácticas de SEO ayudará a mejorar la autoridad del sitio y evitar futuras penalizaciones.
La clave es: “haz SEO pensando no solo en el presente, sino también en el futuro”. No hagas black-hat SEO, Google te pillará antes o después…
Pau Pastor López
Director SEO.