La nueva política de cookies de 2020 y cómo adaptar tu sitio web a la misma
📜 Introducción
El 31 de octubre de 2020 marcó el fin del plazo para que todas las páginas web se adapten a la nueva política de cookies impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Esta normativa es más estricta y requiere ajustes importantes para garantizar el cumplimiento legal y la transparencia con los usuarios.
En este artículo, te explicamos qué cambios introduce la nueva normativa y cómo adaptar tu sitio web para cumplir con ella correctamente. 🚀
🔍 ¿Cuáles son los principales cambios en la normativa de cookies?
La guía de la AEPD establece tres modificaciones clave respecto a la normativa anterior:
❌ 1. No se puede usar la opción de “Seguir navegando”
Antes, muchas webs usaban el mensaje de “seguir navegando” como una forma implícita de consentimiento. Ahora, esto ya no es válido.
🔹 Nuevo requisito: El usuario debe aceptar explícitamente el uso de cookies, marcando de manera voluntaria su consentimiento.
🚫 2. Se prohíben los “muros de cookies”
Los llamados cookie walls, que impedían el acceso al contenido si el usuario no aceptaba las cookies, ya no están permitidos.
🔹 Nuevo requisito: El acceso a la web no puede condicionarse a la aceptación de cookies. Debe ofrecerse una opción de uso sin ellas.
🔄 3. Se debe poder revocar el consentimiento fácilmente
Antes, algunas webs requerían que el usuario modificara la configuración del navegador para rechazar las cookies. Ahora, esto es ilegal.
🔹 Nuevo requisito: Debe existir un método sencillo y accesible desde la propia página web para gestionar y revocar el consentimiento en cualquier momento.
⚙️ ¿Cómo configurar el aviso de cookies correctamente?
Para cumplir con la normativa, el banner de cookies debe incluir al menos dos o tres opciones claras:
✅ “Aceptar todas las cookies”
⚙️ “Configurar las cookies” (permitiendo personalizar qué cookies se aceptan)
❌ “Rechazar las cookies”
❗ Requisitos adicionales para el aviso
📌 No debe incluir la opción “seguir navegando” como consentimiento implícito.
📌 Debe explicar claramente qué tipos de cookies se usan y para qué.
📌 Debe ser visible y accesible, sin interferir con la navegación normal.
🛠️ ¿Cómo adaptar tu sitio web a la nueva normativa?
Si aún no has actualizado tu sitio web, sigue estos pasos para cumplir con la normativa:
1️⃣ Implementa un gestor de consentimiento de cookies
Existen herramientas como:
🔹 OneTrust
Estos plugins permiten configurar banners personalizables y gestionar el consentimiento de forma legal.
2️⃣ Actualiza tu política de cookies
Asegúrate de que tu página de política de cookies incluye:
✅ Qué tipos de cookies usas y su finalidad.
✅ Cómo los usuarios pueden gestionar su consentimiento.
✅ Información clara sobre cómo revocar el consentimiento.
3️⃣ Revisa el uso de cookies de terceros
Si usas herramientas como Google Analytics, Facebook Pixel o Hotjar, verifica que cumplen con la normativa y ofrece opciones de configuración para los usuarios.
4️⃣ Realiza pruebas de cumplimiento
📌 Usa herramientas como Google Tag Manager para comprobar que las cookies no se instalan sin consentimiento.
📌 Revisa periódicamente tu aviso de cookies para asegurarte de que sigue cumpliendo con la normativa.
✅ Conclusión
La nueva política de cookies de 2020 ha traído cambios importantes que todas las páginas web deben cumplir para evitar sanciones y mejorar la transparencia con sus usuarios.
Adaptarse es más sencillo si sigues estos pasos:
🔹 Implementa un banner de cookies con opciones claras.
🔹 Permite revocar el consentimiento fácilmente.
🔹 Actualiza tu política de cookies.
🔹 Verifica el uso de cookies de terceros.
💡 Recuerda: Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que también mejora la confianza y la experiencia del usuario en tu sitio web.