Saltear al contenido principal
que es el black hat seo

¿Qué es el Black Hat SEO?

Si has llegado hasta aquí es porque muy posiblemente te estés preguntando qué es el Black Hat SEO. Como en todo, el SEO también tiene su parte oscura. No todas las prácticas y estrategias que se siguen en el SEO son éticas, por ello es crucial establecer prácticas y estrategias que realmente beneficien la imagen de tu negocio.

En otras palabras, el Black Hat SEO es un conjunto de técnicas, prácticas o estrategias empleadas para mejorar el posicionamiento SEO de un sitio web en los buscadores que no se consideran honestas ni éticas. Es decir, se realizan técnicas que se consideran en muchos casos ilegales o fraudulentas para conseguir posicionarse y llegar a mayor número de clientes.

Debe tenerse en cuenta que el empleo de técnicas Black Hat SEO puede terminar provocando que los buscadores de Internet prohíban dicho sitio web en cuestión, por lo que son mayores las consecuencias negativas que se obtienen que los beneficios. A nadie le gusta que su página web quede excluida de los motores de búsqueda, por ello es esencial tomar las medidas correctas para posicionar un sitio web.

La penalización del Black Hat SEO por parte de Google

Google lo tiene muy claro: o se siguen sus directrices o te quedas fuera de la partida. No cumplir las normas de este gran buscador implica perder tráfico y caer muy rápidamente en los rankings de posicionamiento. Muchas empresas se dejan llevar por la idea de posicionar muy rápidamente en los buscadores sus palabras clave o keywords, pero ese sueño dura poco.

Google no tendrá ninguna piedad si detecta que haces trampa para conseguir unos mejores resultados de posicionamiento, y por lo tanto te penalizará duramente. Pero aun haciendo uso de técnicas poco éticas, nada garantiza que tu posicionamiento vaya a ser rápido y bueno, ya que dependerá en gran medida de si existen muchos resultados para una misma palabra clave o keyword. ¿Realmente merece la pena jugársela?

Quedar fuera de los motores de búsqueda significa quedarse sin la fuente principal de referencia de tráfico que existe en la red. Hay que evitar dejarse llevar por la tentación de hacer las cosas mal, ya que una mala decisión puede costar muy caro. Es importante comprender lo qué es el Black Hat SEO y cuáles son las consecuencias de emplear técnicas incorrectas o deshonestas.

El impacto negativo que puede provocar en la visibilidad de tu empresa se traduce en una disminución considerable en los ingresos de tu negocio. Asimismo, debe indicarse que suele brindar una mala experiencia a los usuarios, ya que priorizan el posicionamiento, nunca al usuario. Es decir, perderás clientes rápidamente porque no habrán quedado satisfechos.

Y, obviamente, no conseguirás buenos resultados a largo plazo, ya que una vez Google detecte tus técnicas de manipulación, el tráfico de tu web caerá inevitablemente, y ya no habrá vuelta atrás. Resulta prácticamente imposible conseguir que tu sitio web vuelva a ser tenido en cuenta por los buscadores, aún haciendo las cosas bien, durante largo tiempo.

Prácticas Black Hat SEO que nunca deberías realizar

Tras conocer qué es el Black Hat SEO y las muchas consecuencias negativas que puede tener sobre tu sitio web y negocio, es conveniente que conozcas cuáles son estas técnicas para evitar a toda costa ponerlas en práctica:

Keyword Stuffing

Consiste en la utilización de una cantidad excesiva de palabras claves para intentar posicionar un sitio web y aparecer en las primeras posiciones de los buscadores. Es decir, se incluye de manera exagerada una misma palabra clave/frase dentro de un sitio web para conseguir un rápido posicionamiento web.

Google ha dejado patente en más de una ocasión que esta técnica implica que los usuarios tengan una mala experiencia, de modo que la penalización está garantizada. Lamentablemente, existen muchas empresas, algunas por mala fe y otras por desconocimiento, que hacen un uso abusivo de todas aquellas palabras claves que consideran relevantes para su negocio.

Spinear contenido web

La técnica de spinear contenido web o textos lleva entre nosotros mucho tiempo, y desgraciadamente aún siguen siendo muchos negocios las que siguen utilizándola de manera desesperada para posicionarse en Google. Como bien es sabido, spinear un texto consiste básicamente en duplicar el contenido de este, pero evitando que se note en exceso.

Cuando se spinea un texto se cambian solamente algunas palabras de éste para que parezca un texto diferente, cuando en realidad es el mismo, pero con unos mínimos retoques. Con esta práctica se corre el riesgo de que Google se percate de la trampa y lo considere contenido duplicado, en cuyo caso no te librarás de una penalización.

Comentarios Spam

Existen muchas empresas que se dedican a introducir comentarios spam en multitud de blog para conseguir introducir enlaces a su sitio web. Estos comentarios, por norma general, poco o nada tienen que ver con el tema que se está tratando.

Su único objetivo es poder introducir enlaces que lleven a los usuarios a que cliquen a su sitio web para lograr un mejor posicionamiento. Afortunadamente, en la actualidad, se pueden encontrar múltiples herramientas que ayudan a terminar con este tipo de spam.

Granjas de enlaces

Aunque durante algunos años fueron bien vistas por los usuarios, debe indicarse que en la actualidad han pasado a convertirse en una técnica capaz de dañar la imagen de cualquier clase de empresa o sitio web. Las granjas de enlaces son múltiples páginas web con miles de enlaces pagados que apuntan directamente hacia tu página web.

Los temas de este tipo de páginas son muy dispares, y normalmente no tienen relación alguna con el sitio web al que apuntan. A pesar de que en muchos casos pueden verse como páginas web normales, nada más lejos de la realidad. Estos sitios web se encuentran plagados de hipervínculos. Su único propósito es incrementar la popularidad de los enlaces hacia otro sitio web. A Google no le gustan los vínculos o enlaces entre sitios web que no se encuentren relacionados entre sí.

SEO Negativo

Desgraciadamente, el SEO Negativo se ha puesto muy de moda entre empresas de un mismo sector, es decir, entre empresas de la competencia. En este caso, se busca poder desprestigiar a otras empresas de la competencia para lograr mejorar el posicionamiento web y sabotear el posicionamiento de otras empresas del sector.

Estas prácticas maliciosas tienen un objetivo muy claro: perjudicar o dañar la imagen de la competencia, así como la visibilidad de su sitio web. Para ello se pueden desde crear reseñas negativas falsas hasta extraer el contenido de una web y crear duplicados (copias falsas de una web), pasando por hackear un sitio web para mermar su rendimiento SEO.

Contenido generado automáticamente

Todos sabemos que tener un blog implica tiempo y esfuerzo para mantenerlo siempre actualizado y repleto de contenido para los usuarios, pero no todo se vale. No basta con introducir contenido en grandes cantidades. El contenido debe ser de calidad y totalmente natural.

Lamentablemente, cada vez más empresas confían en la realización de textos ayudándose de herramientas o robots de blogs que generan contenido de forma automática. Aunque la IA ha avanzado rápidamente, por el momento no es capaz de ofrecer a los usuarios una experiencia óptima y excelente con los contenidos que desarrolla. Es muy posible que el texto no tenga el aspecto natural deseado.

Cloaking

El cloaking fue muy popular durante un tiempo, pero actualmente es muy duramente penalizado por Google. Se centra en mostrar distintos contenidos a los usuarios de un sitio web determinado y a los robots de rastreo. Ello permite que el contenido que se muestra a los robots sea optimizado para su posicionamiento, aunque no brinde una buena experiencia al usuario.

En otras palabras, el sitio web muestra a los rastreadores de Google contenidos totalmente diferentes a los que se están mostrando a los usuarios, generalmente en función de su IP. Esta técnica de encubrimiento no sólo incumple las normas de Google, sino que además impide que los usuarios puedan disfrutar de contenido natural, ético y, en definitiva, de una buena experiencia. Sus estrategias engañosas y poco éticas intentan engañar a Google.

Phishing

¿Quién no conoce el término phishing? A estas alturas es bien sabido que se trata de un técnica que pretende obtener información confidencial, privada o sensible como pueden ser nombres, contraseñas, número de la tarjeta de crédito, etc. Su principal objetivo es dañar a la competencia.

Obviamente, toda la información se obtiene de manera fraudulenta. Generalmente, este tipo de engaños se llevan a cabo enviando correos electrónicos falsos para obtener datos personales de gran valor. Suele ser una técnica muy empleada por los ciberdelincuentes para extraer información de sus personas/empresas objetivo.

Page Hijacking

Podría decirse que se trata del secuestro de un sitio web. Consiste en crear un sitio web que duplica el contenido de otra web ya existente. Se pretende obtener un mejor posicionamiento y reputación en la página web duplicada en relación a la página web original que ha sido duplicada.

Se adueña ilegalmente del sitio web. Para ello se crean rutas no autorizadas. Pero el problema puede ser mayor, ya que hay casos en los que no sólo se secuestra la URL de un sitio web, sino que también secuestra el dominio, DNS, navegadores de Internet, sesiones de terminal, y mucho más. También se conoce como desfiguración o defacement.

Conclusiones

La mala praxis no beneficia en absoluto a tu negocio ni a tu sitio web. Por ello es conveniente contar con auténticos profesionales en el posicionamiento SEO que se encarguen de establecer una estrategia beneficiosa, legal, honesta, ética, transparente y correcta para tu empresa. Son muchos los riesgos, problemas y consecuencias con los que deberás lidiar si llevas a cabo cualquiera de estas técnicas.

Si bien es cierto que puede ser una buena manera de conseguir clientes y ventas rápidamente, los resultados que se obtienen duran muy poco tiempo y no están garantizados. De hecho, podría decirse que son prácticamente efímeros. Lo más inteligente es invertir tu tiempo y dinero en optimizar tu sitio de manera ética y legal para obtener unos resultados futuros que te aseguren el éxito.

Apostar por seguir las técnicas White Hat SEO, las directrices que establece Google, te ayudará a obtener muy buenos resultados en el tiempo, resultados que agradecerán tus usuarios, y mantener alejadas las sanciones del gigante Google. Desde SEO Solutions estaremos encantados de ayudarte a posicionar tu negocio como se merece. ¡Deja el SEO de tu empresa en buenas manos!

Volver arriba
CONTACTA CON NOSOTROS