Google actualiza constantemente su algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Una…

¿Cómo afecta un Core Update de Google?
Los cambios de algoritmo en Google han ido evolucionando constantemente, los más fuertes y amplios denominados Broad Core updates es algo a lo que los SEO estamos acostumbrados hoy en día, pero cada año han tenido un impacto mayor en la reclasificación de sitios a nivel global.
Acostumbrados ya a los cambios para redefinir los resultados de búsqueda eran muy específicos, el Penguin para los enlaces y Panda para el contenido entre los más conocidos y entre otros el Bert. Pero cambiamos a otro modelo que hace una filtración mucho mayor y son muchos más puntos a revisar para evitar ser penalizado o una devaluación del sitio.
Prácticas que antaño eran un estándar dejaron de servir provocando unos importantes cambios en cuanto a bajadas de posiciones se refiere, tuvimos que empezar a ser más cuidadosos y adoptar una serie de medidas para evitar estos cambios de algoritmos y salir beneficiados.
Sí, has leído bien, si aplicas bien los cambios no sólo no vas a tener una penalización, podrás tener un beneficio sustancial de posiciones, esto deja ver la importancia que tiene saber cómo funciona este tipo de cambios de impacto en el buscador.
¿Qué definimos por un Google Core Update?
Es una actualización amplia y significativa que afecta a muchos factores, en este mismo artículo vamos a listar para que te puedas hacer una idea y que en Seo Solutions revisamos al detalle para impedir que afecten a nuestros clientes.
Puede impactar en todo tipo de sectores, afecta a tantos factores de posicionamiento que en una web afectada requiere hacer una auditoría completa para ver todo lo que se puede mejorar y revisar, aquí no hablamos de ver qué es lo que creemos que falla, pasamos a revisar todo lo que podamos mejorar para asegurarnos de recuperar posiciones.
¿Qué hacer cuando lanzan un Google Broad Core Update?
Como hemos visto antes cuando hay un Core Update activo, es normal tener muchas fluctuaciones de posiciones y no debemos tocar nada hasta que se complete puesto que las posiciones finales y cómo quedará nuestra web no es definitivo hasta que finalice.
Podemos experimentar una bajada o una subida recuperando posiciones hasta unos días después de que se complete, para posteriormente hacer una auditoría completa de resultados en el ranking antes y después.
Es muy recomendable realizar auditorías de la competencia para saber cómo les ha afectado y revisar tanto detalles que puedan funcionar como otros que pueden haberles afectado para revisar nosotros.
Al finalizar el update, tendremos asignado lo que se denomina Quality Score el principal valor que hace que hoy en día puedas ver en herramientas como Semrush o Ahrefs sitios en aumento de tráfico o en descenso de una forma paulatina, e incluso cuando ha pasado un Broad Core vemos que esa tendencia ha cambiado, porque Google le ha asignado un Quality Score distinto y si es positivo aumentará tráfico.
¿Cómo afecta un Google Core Update?
No siempre afecta igual a los mismos sitios porque en cada uno introducen algún cambio sustancial, pero, en resumidas cuentas:
Si en varias de las cosas que en cuestión revisa el robot de Google tenemos muchos fallos podemos tener una penalización total del sitio, que será devaluado de una forma que consideramos grave y puede perder drásticamente las posiciones. Si es grave puede hasta desaparecer del top 100 del SERP y si es muy grave incluso podría darse una desindexación.
Pongamos como ejemplo que el 60% de enlaces que recibimos son puro spam o no relevantes, es un resultado muy alto como para pasarlo por alto, cabe destacar que fácilmente cualquier sitio tiene un 10% de enlaces así, pero si a esto además sumamos algún factor más como tener contenido de baja calidad por número de palabras podemos ser fácilmente perjudicados en los nuevos rankings.
En ese caso Google considerará que necesitamos muchas mejoras y hay otros sitios que merecen más estar arriba, por encima de nosotros.
Por el contrario, si tenemos algunos enlaces tóxicos, contenido mejorable y la velocidad de carga es deficiente, en ese caso puede que nos asigne lo que antes comentamos, un quality score negativo en ese caso podemos ir bajando posiciones poco a poco y sin frenos, con lo que es recomendable hacer otra una auditoria 1 mes después del Update.
¿Cuándo y cómo nos recuperamos de un Core update?
Tenemos que intentar mejorar el mayor número de factores posibles del listado anterior, antes del siguiente Core Update, y te preguntarás:
¿Quiere decir eso que hasta entonces no habrá cambios?
Hasta cierto punto sí, podemos notar mejoras, pero es el Core update el que va a volver a comprobar todos esos factores y asignar de nuevo un Quality Score, si por ejemplo nos define como una autoridad semántica, la puntuación va a ser muy positiva y podemos tener una subida espectacular.
Vale mucho dinero hacer funcionar Google, hasta con cada búsqueda que se hace que se dice que vale 0,08€, imagina cuántas hay en una hora, son cifras astronómicas y cada detalle que ahorren puede representar una cifra estratosférica para una empresa así.
Cuando el robot que comprueba tu sitio web de actualizaciones en general de vez en cuando tiene cierta limitación de gasto para comprobar algunos factores mínimos de posicionamiento y comportamiento de usuario y de tiempo, no puede tirarse segundos con cada sitio, hay miles de millones que revisar para afinar la búsqueda y sobre todo descartar sitios spam en unos términos mínimos.
Cuando lanzan un Core update, Google pone a pleno rendimiento la maquinaria y destina un gasto especial para ello por eso lo lanzan varias veces al año y duran semanas, tanto por tiempo como por los procesos que lanzan.
¿Qué tenemos que revisar después de un Core Update?
Estos son factores que revisar un Google core update, tenemos que pensar en tenerlos correctos antes de que el propio cambio de algoritmo compruebe nuestra web, el 80% de la subida de posiciones dependerá de cómo nos califique un Core update durante los siguientes meses hasta que llegue otro.
1- EEAT
Hablamos del Expertise, Experience, Authority and Trust. En donde en resumen tenemos que revisar tener formas de contacto accesibles, sobre nosotros, páginas legales, enlaces de calidad y relevantes.
2- Autoridad semántica.
Uno de los aspectos más importantes que miran con este cambio de algoritmo, ya que no pueden hacerlo en el algoritmo principal que pasa de forma diaria por todos los sitios.
Valoran cuanto conocimiento aportan sobre un tópico determinado, revisan todo tu contenido para saber que tan especializado eres en esa materia, es una forma que tienen de evitar hoy en día sobre todo que sitios de mucha autoridad pongan cualquier tipo de contenido y posicione. Tiene mucho que ver con el Expertise del EEAT.
3- Backlinks
Tener enlaces de calidad, relevantes y con unas métricas mínimas a tu sitio.
4- Calidad del contenido.
Tenemos que valorar la intención de búsqueda, para saber si nuestro contenido responde lo antes posible a lo que necesitan y si por ejemplo directamente quieran contactar que puedan hacerlo fácilmente.
5- Seo Técnico
Revisión a fondo de errores de todo esto:
- Errores de rastreo
- Profundidad de rastreo
- Títulos, descripciones y etiquetas alt faltantes
- Errores HTTPS (site:dominio -https)
- Enlaces rotos
- Contenido duplicado
- Problemas de indexación
- Errores de schema
- Actualización de contenido
En conclusión
Los Google Core Updates representan cambios significativos en los factores de posicionamiento web, redefiniendo el ranking de los sitios en función de criterios más estrictos y detallados. Adaptarse a estas actualizaciones no solo es una necesidad para evitar penalizaciones, sino una oportunidad para mejorar la autoridad y relevancia de un sitio.